
FAQ – preguntas frecuentes
Pedidos, pagos, envío y embalaje de impresiones giclée y Fine Art
Programa de descuentos para artistas, galerías, tiendas y agencias
¿Qué tipo de descuentos ofrecen?
No es simplemente un descuento comercial; es un programa que busca estrechar las relaciones comerciales con artistas nacionales y extranjeros, facilitando así la impresión de obras y mejorando la situación del artista en el mercado. Al ofrecer presupuestos especiales a quienes producen arte como forma de vida —y entendemos que esta forma de vida no implica necesariamente dedicación exclusiva al arte, sino más bien la actitud y el sentimiento con que se vive— sabemos que estamos mejorando el panorama nacional del arte, ayudando a los artistas a obtener una compensación económica por su trabajo y trabajando por un bien mayor que el simple comercio de papel y tinta.
Rellene el formulario del programa de descuentos para artistas, galerías, tiendas y agencias para obtener más información.
¿Quién puede beneficiarse de este programa?
Cualquier persona que se dedique al arte y que disponga de un URL, PDF u otro medio donde podamos verificar esa condición.
En 2024, también abrimos el programa a galerías, tiendas y agencias que se dedican al comercio de obras de arte y reproducciones, con el objetivo de facilitar el acceso a más canales de venta para las obras de los artistas que colaboran con nosotros.
Rellene el formulario del programa de descuentos para artistas, galerías, tiendas y agencias para obtener más información.
¿El descuento para galerías y agencias es superior al de los artistas individuales?
¡No! Siguiendo lo que mencionamos en las primeras dos preguntas, el programa tiene como objetivo ayudar a todos los involucrados por igual. Sin embargo, existen escalas de cantidad que, en el caso de colectivos representados por agencias y galerías, alcanzan niveles de descuento más elevados, ya que a menudo agrupan varios cientos de piezas en un mismo pedido, logrando así descuentos muy significativos.
Rellene el formulario del programa de descuentos para artistas, galerías, tiendas y agencias para obtener más información.
¿Qué es una impresión giclée?
La palabra Giclée (pronunciado “yiclé”) deriva del verbo francés gicler, que significa “chorrear” o “salpicar”. Es un neologismo acuñado hace aproximadamente 30 años, a principios de la década de 1990, por el ya fallecido Jack Duganne (1942-2020), un Master Printer que, naturalmente, dejó una gran huella y se le recuerda con mucho cariño.
El término se utiliza para describir un proceso de impresión por inyección de tinta (inkjet) que combina el uso de tintas a base de pigmentos minerales con sustratos —y por ende papeles— de calidad excepcional, i.e., con una elevada permanencia. Inicialmente se empleaba para describir este proceso de impresión con el fin de reproducir obras de arte creadas mediante técnicas tradicionales, pero con el tiempo se ha ampliado a todas las técnicas, incluidas las digitales.
Toda impresión giclée es impresión inkjet, pero no toda impresión inkjet es giclée.
La permanencia de la imagen es una preocupación seria para artistas y coleccionistas. Las estimaciones de envejecimiento —basadas en análisis de laboratorio— indican una resistencia al desvanecimiento y al cambio de color de más de 200 años en condiciones ideales (almacenamiento en la oscuridad a 22,7 ºC y 50 % de humedad relativa), y de hasta 86 años cuando la obra se expone bajo vidrio. Estos datos van evolucionando con el tiempo y con la aparición de nuevas tecnologías, especialmente aquellas aplicadas a la producción de tintas más duraderas y eficientes.
La impresión giclée (o giclée print para quienes prefieren un término más universal) es, en esencia, una forma de reproducción pensada para los artistas para quienes la producción masiva de sus obras resulta inviable. La impresión giclée permite reproducirlas garantizando calidad, permanencia y fidelidad al original.
Preparación de archivos, espacio de color, resolución, subidas…
¿En qué formato debo enviar mis archivos?
Nos esforzamos por ser lo más flexibles posible en este aspecto. TIFF es nuestro formato preferido, pero PSD, PDF, PNG e incluso JPEG son opciones válidas. Por favor, envíe sus archivos sin capas (imagen aplanada) y, sobre todo, sin capas que contengan fuentes o paths. Consulte nuestra breve guía sobre cómo preparar un archivo para impresión giclée para obtener los mejores resultados.
¿Qué es mejor, CMYK o RGB?
ProPhoto, Adobe RGB o RGB (sRGB IEC61966-2.1) en 8 bits o 16 bits. Por favor, lea nuestra página «Preparar un archivo para impresión giclée» para obtener información adicional y más detallada.
¿Realmente tengo que enviar mis archivos en RGB? Siempre me han dicho que hay que enviar archivos en CMYK para impresión.
No se preocupe, somos muy conscientes de este gran problema relacionado con la “tradición CMYK”, los modos de sustracción y adición, y todas esas historias y mitos fascinantes sobre el “fantasma de impresiones pasadas”. Sin embargo, hay algunas cosas que debería saber antes de quedarse fijado en las “reglas del CMYK”.
En cualquier caso, puede utilizar CMYK para cualquier pedido de impresión en dos casos específicos:
– Está absolutamente seguro del perfil ICC para el que la impresora está calibrada;
– Utiliza colores muy especiales donde los problemas de registro y tramado son mucho más importantes que la fidelidad del color, lo cual, seamos sinceros, es excepcionalmente raro.
En todas las demás situaciones, existe un gran riesgo de que sus archivos CMYK sean convertidos a RGB (en realidad a CIE LAB) y luego nuevamente a CMYK, para adaptarse al perfil ICC del flujo de trabajo. Los flujos de trabajo de impresión modernos (RIP y otros sistemas) son mucho más eficientes en esta conversión RGB → CMYK que cualquier software que usted utilice. ¡Sí, incluso el fantástico Photoshop!
Puede citarnos en lo siguiente: nunca trabaje ni convierta a CMYK a menos que tenga control total sobre todo el flujo de trabajo calibrado. Este “control” incluye las propias impresoras. El mejor perfil de color para utilizar en Pigmento es ProPhoto / Adobe RGB o sRGB IEC61966-2.1 RGB. . Utilizamos máquinas de 12 tintas y contamos con una amplia gama de tintas disponibles, por lo que no hay razón para limitar su espacio de edición.
¿Pueden ayudarme con estas cuestiones sobre espacios de color y perfiles?
Póngase en contacto a través de los distintos formularios disponibles en este sitio web o utilice el correo electrónico info(at)pigmentocoolectivo para plantear sus preguntas. También puede consultar nuestra lista de verificación sobre cómo preparar un archivo para impresión giclée para obtener más información sobre estos temas.
¿Qué perfiles utilizan para sus papeles? ¿Son ustedes quienes los crean?
Usamos perfiles personalizados. ¡Sí! No comprendemos los laboratorios de impresión que no perfilan sus papeles y utilizan exclusivamente perfiles genéricos. Incluso existen laboratorios “certificados” que emplean perfiles genéricos en máquinas cuya especificidad es clave para la impresión. En Pigmento no solo creamos los perfiles para los papeles que utilizamos, sino que también tenemos el honor de producir perfiles para otros laboratorios, impresores e incluso para un fabricante.
Posproducción, certificados y gestión de archivos
¿Qué ocurre con mis archivos después de recibir mis impresiones?
¿Tras confirmar que ha recibido todo correctamente? ¡Papelera! No podemos conservarlos por dos razones.
La primera, menos importante, es una cuestión de gestión del espacio en nuestro sistema. Debemos eliminar los archivos tan pronto como recibimos la notificación de entrega y conformidad.
La segunda, mucho más importante, está relacionada con la ética y la propiedad intelectual de las obras de arte y sus reproducciones.
No podemos conservar archivos más allá de lo estrictamente solicitado por el cliente. Una vez cumplido ese contrato (impresión y gestión de la entrega), debemos eliminar los archivos. La única excepción posible es una indicación expresa por parte del cliente para que almacenemos sus archivos para futuras producciones (esto ocurre principalmente con series y colecciones).
¿Me gustaron mucho mis impresiones y quisiera hacer nuevos pedidos de más reproducciones. ¿Tengo que reenviar mis archivos?
Si ambas partes (cliente y Pigmento) ya han intercambiado mensajes confirmando la finalización del pedido, es muy probable que sus archivos ya hayan sido eliminados. Por lo tanto, deberá confirmar con Pigmento, pero probablemente tendrá que reenviar sus archivos.
¿Pigmento emite certificados de autenticidad para las impresiones?
¡Por supuesto! Puede elegir entre dos tipos de certificado:
— Uno de ellos, emitido por nosotros (formato A5), con nuestro sello blanco y una declaración de las especificaciones de la impresión.
— Un segundo tipo, basado en el sistema de holograma de Hahnemühle, en el que cada obra de arte recibe un sello holográfico numerado que corresponde al sello numerado incluido en un Certificado de Autenticidad.
Elementos como el título y autoría, tipo de papel, tecnología de impresión, tintas, tipo y lote de papel, etc., están normalmente presentes en ambos tipos de certificado.
Papel (química, sustratos, libre de ácidos, lignina, OBAs, etc.)
¿Qué papeles utilizan?
Todos los papeles que utilizamos para impresión giclée cuentan con características de archivo. Algunos papeles ofrecen acabado mate, mientras que otros presentan acabados brillante, perlado o satinado. Los papeles mate tienen diferentes niveles de textura, lo que permite al cliente elegir el “tacto” que mejor se adapta a su obra de arte y a su visión.
¿Qué tintas utilizan?
Usamos —independientemente del tipo de trabajo— tintas LUCIA PRO originales. Estas son tintas a base de pigmentos (también llamadas tintas minerales o tintas de pigmentos minerales) de altísima calidad y durabilidad, especialmente cuando se utilizan en papeles de nivel equivalente de excelencia.
Desde junio de 2024, también hemos incorporado las LUCIA PRO II a nuestro arsenal de impresión, con la introducción de una impresora CANON ImagePROGRAF 4600 adicional, alcanzando un total de cuatro máquinas de impresión.
¿Los papeles que utilizan son libres de ácidos?
La impresión Giclée sin sustratos/papeles libres de ácido no es impresión Giclée. Puede citarnos en esta afirmación.
La permanencia del producto final (sustrato + tinta) depende en gran medida del valor del pH del papel antes de la impresión, así como de su evolución a lo largo del tiempo. La presencia de lignina también añade complejidad a esta ya delicada ecuación. La exposición de la lignina a la luz y al oxígeno genera un tono amarillento en la superficie de los materiales donde está presente.
Sí, todos nuestros papeles son libres de ácido. Los valores de pH y otra información técnica pueden encontrarse en las páginas individuales que hemos creado para cada papel (puede encontrar todos los enlaces en la página principal). Más información sobre el tema de la lignina podrá consultarla en la próxima respuesta.
Cuando usamos el término «papel libre de ácido», nos referimos a un tratamiento aplicado durante el proceso de fabricación. Se añade carbonato de calcio a la mezcla para neutralizar la acidez del material natural y producir una configuración alcalina estable en el papel acabado, resultando en un valor de pH neutro y, por tanto, una mayor durabilidad de la impresión. Esto es válido tanto para el papel de algodón como para el papel de alfa-celulosa, e incluso para mezclas de algodón con bambú, caña de azúcar, cáñamo o agave (sisal).
¿Sus papeles están libres de lignina?
Lo importante respecto a la lignina es que su ausencia en el futuro, dentro de muchos años, está garantizada por su no existencia en el presente.
La lignina es, desde un punto de vista químico, una molécula presente en las plantas terrestres, asociada a la celulosa a nivel de la pared celular. Su función es proporcionar rigidez, impermeabilidad y resistencia contra ataques biológicos a los tejidos vegetales, principalmente en el sistema vascular de las plantas. Por lo tanto, la lignina es una “cosa buena” para la planta. Solo se convierte en “mala” cuando hablamos de papeles para impresión giclée y fine art, pero suponemos que ya ha entendido a qué nos referimos, ¿verdad?
La lignina es el principal componente de la madera, después de la celulosa. Tras el proceso de producción del papel, está presente en grandes cantidades en papeles como el papel kraft (utilizado en bolsas de pan u otros alimentos) y, por supuesto, en el cartón. Estos papeles comparten varias características, siendo una de ellas su coloración marronosa. La presencia de una gran cantidad de lignina en la composición de estos materiales es lo que produce esa característica tan… ¡marrón!
La lignina confiere al papel una apariencia envejecida con el paso del tiempo, es decir, acelera su degradación. Las moléculas de lignina sufren oxidación al estar expuestas al oxígeno, volviéndose menos estables. Para la producción de papel blanco, la lignina debe ser extraída casi por completo. Esto se logra mediante un proceso de blanqueamiento (con productos químicos blanqueadores). Durante la fabricación, estos productos químicos se añaden a la pulpa de celulosa, separando y descartando la lignina. El resultado es un papel blanco con mayor resistencia al paso del tiempo.
¿Qué son las OBAs?
OBA es la abreviatura de Optical Brightening Agents (Agentes de Blanqueo Óptico o Agentes de Blancura).
Las OBAs son compuestos químicos añadidos al recubrimiento de algunos papeles. Se utilizan para mejorar la apariencia del color, aclarando el papel al aumentar la cantidad de luz azul reflejada y, en consecuencia, compensando los tonos amarillos naturales (el llamado blanco natural).
Diferentes papeles contienen distintos niveles de OBAs. Puede comprobar si un papel contiene agentes blanqueadores ópticos colocando una hoja bajo luz ultravioleta. Si muestra un color violeta-azulado, entonces contiene OBAs; cuanto más brillante sea la luz violeta emitida, mayor es la cantidad de OBAs presentes en el papel.
En términos un poco más técnicos, un OBA, o blanqueador óptico, es una anilina incolora que absorbe radiación ultravioleta y la emite como radiación visible. La presencia de blanqueador óptico en el papel provoca una reflexión predominante en la región azul del espectro, influyendo positivamente en la reproducción de colores fríos (verdes, azules y sus derivados) y afectando negativamente la reproducción de colores cálidos.
¿Por qué el algodón es tan famoso como sustrato para papel?
El algodón tiene una larga tradición en la fabricación de papel.
Aunque hoy en día todavía se pueden encontrar “trapos” de ropa vieja en la composición de algunos papeles (de ahí el término “cotton rag”), una gran parte de cada papel para impresión giclée o fine art utiliza únicamente fibras de algodón de alta calidad. Estas son fibras cortas adheridas a la semilla del algodón tras el descarozado y que, en realidad, también contienen celulosa, la cual contribuye a dar estabilidad a la hoja de papel terminada.
De este modo, y debido al origen del algodón, este tipo de papel produce un tacto mucho más suave en comparación con los papeles 100 % de alfa-celulosa. Teóricamente, el papel de algodón también posee mayor resistencia y durabilidad que los papeles de alfa-celulosa, pero ese es un tema para otra discusión y seguramente dependerá de tendencias y otros factores no técnicos.
El algodón también posee reconocidas características de archivo. Es común decir que, por cada punto porcentual de algodón contenido en un papel, se puede contar con un año de resistencia a la deterioración por uso. Por ejemplo, un papel con 25 % de algodón podría manipularse durante 25 años sin mostrar signos de deterioro. Obviamente, esto no debe considerarse una garantía absoluta.
¿Qué es la alfa-celulosa?
El papel de alfa-celulosa está hecho a partir de pulpa de madera y, por lo tanto, es un producto natural (o fibra natural).
La alfa-celulosa es la base de la pulpa de madera, formada por varias moléculas de azúcar unidas en cadena. Durante el proceso de fabricación del papel, dicha cadena se rompe y refina para eliminar elementos indeseados (como la lignina mencionada en un punto anterior de esta FAQ) y luego se vuelve a formar para aportar resistencia a la hoja final de papel.
Para crear diferentes acabados en la superficie del papel, ocasionalmente las fibras de alfa-celulosa se combinan con otros materiales, como fibras de algodón. Existen muchos tipos diferentes de papel de alfa-celulosa para impresión fine art y giclée, y su calidad es absolutamente indiscutible, siendo adecuado para diversos tipos de reproducciones de obras de arte. Es especialmente demandado en el segmento de ilustración.
¿Imprimen en papel artesanal, papel kraft, papel de seda, cartón, etc.?
Imprimimos profesionalmente exclusivamente en papeles preparados para impresión por inyección de tinta, que son las únicas superficies aptas para el proceso giclée. Realizamos muchas pruebas en papeles sin recubrimiento («uncoated») y planeamos, para finales de 2025, incluir algunas opciones interesantes disponibles para quienes imprimen con nosotros.
¿Puedo enviarles el papel y que ustedes solo realicen la impresión?
No!
¿Pueden solicitar a sus proveedores un determinado tipo de papel para que yo realice algunas pruebas de impresión?
¡Depende! Tenemos acceso a todos los papeles — salvo cuando están agotados en el proveedor — ya sean Ilford, Hahnemühle, Awagami o mediaJET. Sin embargo, “tener un papel disponible” representa una inversión significativa en cierta cantidad o stock de papel.
Si su solicitud de presupuesto es para una cantidad que, aunque represente una pérdida para Pigmento, resulte viable, podemos intentar traer el papel. Por otro lado, si su pedido es solo para unas pocas impresiones, difícilmente podremos ayudarle.
Por mucho que nos guste ser útiles, un negocio es siempre un negocio y, en la práctica, es imposible mantener stock de todos los papeles del mercado, incluso si hablamos solo de 2 o 3 marcas.
¿Puedo pedir más de un pack de muestras?
No. Solo ofrecemos un pack de muestras por cliente/NIF/dirección. Ocasionalmente, debido a la introducción de nuevos papeles, podemos crear un pack de muestras especial que ayuda a nuestr\@s clientes a descubrir nuevas opciones para la impresión.
El pack de muestras tiene como objetivo presentar los papeles de impresión, la técnica de impresión, el embalaje y el envío. No es una forma de crear stock aprovechando precios especiales.
Pedidos
¿Cómo puedo hacer un pedido?
¡Es fácil! Solo tiene que seguir los pasos indicados en nuestra página ‘Cómo hacer un pedido…’.
¿Cuánto tiempo tardan en enviar las impresiones?
Tras la confirmación del pago, actualmente tardamos 3 días laborables o menos en procesar un pedido. El tiempo medio en 2024 (analizado a 15 de diciembre de 2024) fue de 2,51 días para la entrega.
¿Cuánto cuestan los gastos de envío?
Para obtener información actualizada sobre este asunto, debe consultar nuestra página «Política y Gastos de Envío».
¿Puedo enviarles una guía de mi transportista preferido y ustedes la aplican en el envío?
No. Hacemos uso de nuestros propios contratos con transportistas.
¿Puedo enviarles una guía de mi transportista preferido, ustedes la aplican en el envío y luego llevan el paquete a un punto de recogida de ese transportista?
No. Hacemos uso de nuestros propios contratos con transportistas. Considerando las múltiples expediciones por número de encargo, realizamos varios miles de embalajes y envíos anualmente. Ni siquiera tendríamos tiempo para imprimir si optáramos por dar seguimiento a pedidos de esta naturaleza.
¿Cuánto cuesta realizar una prueba?
El mismo precio que cualquier impresión equivalente. Incluso una test strip, en la que puede crear una cuadrícula con todo lo que desee, tiene unas dimensiones mínimas de 1000 mm de ancho (ancho de un rollo de 44») por 21 mm de alto. Contáctenos para este tipo de solicitud. Usamos algunos rollos de 24» en nuestras impresoras más pequeñas y podemos crear una test strip de 600 mm x 210 mm.
¿Hacen tiras de prueba? En caso afirmativo, ¿cuánto cuestan?
Sí, las hacemos. Por favor, consulte la respuesta proporcionada en la pregunta anterior.
¿Realizan pruebas/testes/muestras de forma gratuita?
No, pero el día en que los distribuidores y proveedores empiecen a enviar papel gratuitamente, nosotros ofreceremos el tiempo de trabajo, la tinta, la electricidad, el coste de mantenimiento, el embalaje e incluso los gastos de envío. 😉 Hasta entonces, cualquier prueba, test o muestra se cobra al precio de una impresión normal, porque, de forma fácilmente comprensible, es una impresión normal.
¿Quién puede solicitar la producción de muestras?
Cualquier artista que disponga de una URL donde podamos confirmar la existencia de un portafolio.
¿Cuánto pesa un pedido de 25 impresiones en tamaño A2?
Aunque el peso del papel y de las tintas de impresión representan una parte considerable del peso de cada pedido (1684 g solo de papel en un pedido de 25 impresiones tamaño A2 usando PC White 270 gsm), es imprescindible contar con el peso de los materiales de embalaje.
Así, por experiencia, un pedido de 25 impresiones A2 en PC White 270 gsm pesa aproximadamente 4500 g (4,5 kg).
Añada aproximadamente entre 235 y 250 g para un pedido equivalente en Canson Rag Photographique 310 gsm o Hahnemühle Photo Rag 308 gsm, es decir, aproximadamente 4735 g para un pedido de 25 impresiones tamaño A2.
¿Tienen pedido mínimo?
¡No! Imprimimos todos los pedidos, pequeños o grandes, con el mismo empeño. Sin embargo, la cuestión es la siguiente: los pedidos con un valor inferior a 40,00 EUR llevan un recargo de 6,90 EUR por embalaje y gastos de envío cuando se envían a España. Además, el importe mínimo que cobramos es el equivalente a una impresión A6 (105 x 148 mm). Por lo tanto, si usted solicita la impresión de 30 piezas de 100 x 130 mm, cobraremos como si fueran 30 piezas tamaño A6 (105 x 148 mm).
¿Cómo son sus embalajes?
Los embalajes planos están compuestos por placas de Eskaboard de 2,25, 2,50 o 2,75 mm (4,50, 5,00 o 5,50 mm en pareja), pudiendo ser, si es necesario, reforzados con cartón canal AB (6,0 mm). El embalaje se cierra con entre 8 y 16 grapas y se refuerza con cinta kraft de 78 mm. Todo el embalaje está finalmente envuelto en film.
Los embalajes tipo caja (de 61 o 110 cm) evitan que las impresiones toquen las paredes del embalaje y permiten el envío enrollado de impresiones de grandes dimensiones. Estos últimos embalajes (caja de 61 o 110 cm) tienen un coste de 4,50 EUR.
¿Alguna excepción a lo anteriormente mencionado?
Sí, en épocas como la Black Week (Black Friday, Black Weekend, Cyber Monday, etc.), que se suman a la Navidad, reducimos los límites a partir de los cuales las impresiones se envían enrolladas, debido a la altísima probabilidad de que se dañen durante el transporte.
¿Cómo se cobran los embalajes?
Los embalajes (considerando el material y el procesamiento) son gratuitos para impresiones/pedidos cuyo valor incluido sea igual o superior a 40,00 EUR. Para un valor inferior del material incluido en cada embalaje, cada proceso de embalaje conlleva un recargo de 6,90 EUR destinados a embalaje y gastos de envío, siendo este binomio (embalaje y portes) inseparable en estos casos.
¿Puedo solicitar que 20 impresiones en formato A5, A4 o A3 se empaquen por separado, pero que se envíen todas juntas en un único embalaje final, sin pagar por cada embalaje individual?
No. Como una sola impresión en formato A5, A4 o A3 (entre otros formatos) nunca alcanza los 40,00 EUR, cada embalaje se tratará como una expedición individual, es decir, deberá añadir 5,90 EUR a cada impresión si desea embalaje individualizado. Por favor, consulte el punto anterior.
No obstante, para procesos de esta naturaleza que se repitan de forma recurrente y periódica, disponemos de un plan especial de costes para nuestros clientes. Por favor, póngase en contacto con nosotros y exponga su caso.
¿Por qué no ofrecen siempre los embalajes gratuitos?
Enumerando las razones, tenemos: el tiempo de procesamiento de un embalaje es elevado; cada embalaje se crea específicamente para cada pedido; los materiales que utilizamos tienen un coste muy considerable y que aumenta anualmente.
Pago
¿Qué métodos de pago aceptan?
Los pagos pueden realizarse mediante Referencia MB, MB WAY y Transferencia Bancaria (tradicional, Revolut, Wise, etc.). También aceptamos PayPal en algunos casos (por favor, pregúntenos), pero las elevadas comisiones del servicio PayPal suelen ser un impedimento.
¿Puedo pagar una tarifa de urgencia para acelerar el pedido?
¡No! No tenemos tarifas de urgencia.
Gastos de envío y envíos
¿Cómo se envían las impresiones?
Todas las impresiones se envían planas utilizando CTT Expresso o DHL para formatos con un lado más largo de hasta 850 mm o un lado más corto de hasta 700 mm. Para medidas superiores a estas, las impresiones se envían enrolladas y embaladas en una caja especial. Esta caja tiene un coste adicional de 4,50 EUR (IVA incluido).
En épocas como la Black Week (Black Friday, Black Weekend, Cyber Monday, etc.), que se suman a la Navidad, reducimos los límites a partir de los cuales las impresiones se envían enrolladas, debido a la altísima probabilidad de que se dañen durante el transporte.
¿Qué empresas de transporte utilizan?
Actualmente utilizamos exclusivamente CTT Expresso.
¿Puedo seguir/rastrear el envío de mis pedidos?
¡Sí! Todos nuestros envíos incluyen un número de seguimiento que podrá usar para rastrear sus pedidos. El envío requiere un número de móvil para el servicio de actualización de estado por SMS proporcionado por la empresa de transporte y para la recepción del PIN de entrega.
¿Las impresiones se envían bien protegidas?
¡Sí! Muy bien protegidas. No escatimamos en materiales de embalaje. Usted paga por una impresión giclée, no por una impresión digital.
¿Cómo recibir mi pedido en un punto de recogida o oficina de los CTT?
Solo tiene que indicarnos que desea recibir su pedido en uno de los más de 2.500 puntos de recogida de los CTT. Podrá elegir la tienda CTT más cercana a su domicilio o la que le resulte más conveniente. La recogida del pedido en el plazo adecuado es responsabilidad exclusiva del cliente.
¿Qué debo hacer si mi embalaje está dañado cuando me lo entreguen?
Por favor, lea la información en la página «Política de Devoluciones».
PRINT ON DEMAND (POD / DROPSHIPPING)
¿Cómo funciona el PoD (Print on Demand)?
Consulte la página dedicada a este asunto (POD) para obtener información actualizada. Actualmente, el servicio está suspendido.
¿Cuánto cobran por este servicio?
No cobramos ningún suplemento, pero establecemos un límite de 5 usos mensuales por cliente. A partir de esta frecuencia, creemos que es justificable que el/la cliente busque sus propias formas de envío de sus piezas impresas.
Lo que nuestros clientes dicen sobre nosotros…
-
Marco Antonio Gouveia ★★★★★ a week ago
Ótima qualidade de impressão que até dá gosto, além do serviço ser bem prestado e com muita simpatia e atenção aos pormenores. Vale acrescentar que a encomenda da minha impressão giclée chegou muito bem embalada e protegida -
Luis Carvalho ★★★★★ 2 weeks ago
Contactei a empresa pela primeira vez para efetuar uns testes de impressão e o que eu posso dizer é que fiquei completamente rendido (e até surpreendido) com a eficiência e qualidade apresentada.Infelizmente e cada vez mais, poucas são … More as empresas em Portugal e neste sector com esta qualidade. Quer seja no contacto, que no meu caso foi apenas por e-mail, quer seja na qualidade das impressões, na rapidez do processamento da encomenda e no envio da mesma, só posso dizer uma vez mais que fiquei surpreendido pela positiva e por isso esta "ligação" será para manter. -
Algarve Vacation - Holiday Rentals ★★★★★ a year ago
A Pigmento Coolectivo foi-nos recomendada e sem sombra de dúvida que nós também vamos recomendar o seu trabalho a clientes e amigos!Ofereceu-nos uma resposta muito rápida ao nosso pedido e todo o suporte que necessitávamos ao longo do processo, … More muito disponíveis e atenciosos.Desde a escolha do melhor tipo de papel que se adequava à impressão das imagens e de acordo com o resultado final que desejávamos, até ao apoio prestado no tratamento das próprias imagens.É um serviço de excelência, que também se nota pela forma como as imagens são acondicionadas para envio por correio, com uma impressão de alta qualidade e um resultado final fantástico!Ficamos extramente satisfeitos e vamos continuar a trabalhar convosco.O Rui e toda a equipa estão de Parabéns! -
Nádia Pauleta ★★★★★ 2 weeks ago
Muito atenciosos no processo de encomenda, cuidadosos na interação com o cliente, com atenção a todos os detalhes. E a encomenda chegou impecável! Recomendo muito este serviço! -
Flying Goggle ★★★★★ 2 weeks ago
Extremamente profissionais, solícitos, com foco no cliente e na obtenção do melhor resultado possível. Recomendadíssimo!!! -
Henrique Silva ★★★★★ a week ago
O melhor serviço para quem precisa de uma impressão com qualidade artística. -
Surina MAriana ★★★★★ 6 months ago
Serviço impecável. Estava em busca de um bom serviço de impressão para minhas ilustrações em Portugal e da primeira vez que recebi minhas fine art prints não acreditei... As cores estavam incríveis, e a embalagem era perfeita. Vieram sem … More nenhuma avaria, e desde então imprimo sempre com a Pigmento. Além disso a impressão é rápida e o envio também. Recomendo e sou fã. -
Paulo Solipa ★★★★★ 8 months ago
Excelente serviço com preços adequados. Super profissionais, qualidade de impressão fantástica e muita variedade de papéis.A disponibilidade e a atenção com o cliente é outro aspeto a realçar pela positiva. A entrega é rápida e o material … More vem devidamente protegido.Totalmente satisfeito e recomendo a qualquer fotógrafo ou artista que queira ver os seus trabalhos impressos com a qualidade que merecem.